Galería de videos:
Invitación a la primera muestra ganadera comercial y remate bovino 2022. Invitación al vigésimo noveno Festival de Colonias 2022.
____________________________________________________________________________________________________________
Festival de Verano el Caimán Rumbero.
El Festival del Caimán Rumbero es un evento que se realiza en la vereda La Carpa del corregimiento El Capricho; evento importante para la economía de este sector.
Galería de imágenes:
__________________________________________________________________________________________________________________________________
Festival de Verano.
Este evento se realiza en la época de verano en el Municipio de San Jose del Guaviare sobre las playas del majestuoso río Guaviare, generalmente en el mes de febrero, allí se realizan deportes de playa, deportes nauticos, campeonato de pesca y la elección de la Chica Verano; este evento congrega a más de 30.000 personas que se dan cita en las calidas arenas del río Guaviare.
Galería de imágenes:
Galería de videos:
Festival de Verano 2019. Festival de Verano 2020.
__________________________________________________________________________________________________________________________
Festival Guacamaya de Oro.
El Festival Deportivo, Turístico y Cultural Guacamaya de Oro, es un evento que se realiza en el corregimiento el Capricho del Municipio de San José del Guaviare; el cual es de vital importancia para la reactivación de la economía de este sector.
Galería de imágenes Festival Guacamaya de Oro:
Mercado campesino en el marco del Festival Guacamaya de Oro 2021.
Galería de videos Festival Guacamaya de Oro:
Cuarto Festival Guacamaya de Oro 2021.
____________________________________________________________________________________________________________
Festival Internacional Yuruparí de Oro.
Todos los años en Agosto, en San José del Guaviare se lleva a cabo el Festival Internacional Yuruparí de Oro. Un evento folclórico en el que se realiza la feria artesanal, encuentros de copla y presentaciones de baile, entre otras actividades. En la programación no puede faltar el coleo, una actividad que escenifica el trabajo del vaquero frente a los novillos y los toros.
El Festival toma su nombre de Yuruparí, héroe mítico conocido en Brasil y Colombia por los indígenas de las familias lingüísticas Tucano y Arawak. A su paso por estas comunidades, Yuruparí deja importantes elementos culturales que aún hoy se conocen, como sus leyes, su ritual y su leyenda, que significa música, instrumento musical y encuentro musical. La leyenda de Yuruparí es una de las obras más antiguas que se conocen de la literatura de Colombia y uno de los grandes textos precolombinos que aún sobreviven.